HUMAN CENTRIC LIGHTING
¿Qué es el Human Centric Lighting?
Ultimamente se vuelve a hablar con cierta frecuencia del Human Centric Lighting (HCL)
Human Centric Lighting – La luz es necesaria en nuestras vidas y afecta a nuestro rendimiento y salud. La «invención» de la luz artificial busca suplir la ausencia de la luz natural. A lo largo de los tiempos los estudios han aportado conocimiento sobre cómo funciona la luz y cómo nos afecta en nuestro trabajo, nuestras emociones o nuestro estado de ánimo.
El Human Centric Lighting busca que la luz artificial sea lo más empalagando posible a la luz natural para conseguir el mayor bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas en su día a día.

La temperatura de color de la luz y la intensidad son distintas en cada fase del día. Fuente ELT.
Para mantenernos activos y mejorar en nuestro rendimiento utilizamos luz de color más frío y con mayor intensidad. Mientras que la luz más suave y de temperatura de color más cálida tiene un efecto relajante y calmante.
Por eso al inicio del día la intensidad debe ser más alta y va bajando conforme avanza el día hasta llegar a una intensidad bajar para afrontar la fase de sueño. Y la temperatura de color va de más cálido a frío y de vuelta al cálido, buscando una activación gradual primero incremental y después decremental.

Esquema que refleja el color de la luz en función de la hora del día. Fuente ELT.

Círculo Circadiano. Define nuestro estado en fiunción de la hora del día y de la luz que existe en esta hora. Fuente Ledvance.
Fuentes de referencia para el artículo: