¿Cómo actuar en caso de choque eléctrico?
¡Protege tu vida y la de los demás ante el riesgo eléctrico!
Artículo redactado por sofamel.com
Todos los días, miles de trabajadores se enfrentan al riesgo eléctrico, una amenaza que puede provocar lesiones graves o incluso la muerte; por eso, es esencial conocer cómo actuar en caso de choque eléctrico.
Aquí te compartimos algunas pautas vitales
Prioriza la seguridad
Antes de ayudar a alguien que ha sufrido un choque eléctrico, asegúrese de que la fuente de electricidad esté apagada o de que la víctima esté a salvo. ¡La seguridad es lo primero!
Llama a los servicios de emergencia
Marque el número de emergencia o pida a alguien más que lo haga. Cuanto antes llegue ayuda médica, mejor.
No toques la persona
Evita tocar a la víctima si no es necesario para alejarla de la fuente de electricidad. No pongas en riesgo tu seguridad.
Proporciona RCP si es necesario
Si la persona no está respirando y no tiene polvo, puedes realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) si sabes cómo hacerlo.
No administres sales ni líquidos
Nunca suministras sales ni ningún otro tratamiento. Sólo un profesional de la salud debe determinar el tratamiento adecuado.
¿Qué medidas preventivas se deben tomar para evitar contactos eléctricos?
Medidas preventivas generales
Conciencia y formación
Asegúrese de que las personas que trabajan o viven en el área conozcan los peligros eléctricos y sepan cómo actuar de forma segura. Proporciona capacitación en seguridad eléctrica.
Desconexión
Antes de realizar cualquier trabajo en equipos eléctricos o realizar reparaciones, asegúrese de que la alimentación eléctrica esté desconectada. Utiliza bloqueos y señalización si es necesario.
Equipos de protección personal (EPP)
Utiliza los EPP adecuados, como guantes aislantes, gafas de seguridad, cascos y calzado dieléctrico para protegerte de contactos eléctricos.
Mantenimiento regular
Realiza un mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas y equipos para identificar y corregir problemas potenciales antes de que se conviertan en riesgos.
Medidas preventivas contra contactos eléctricos directos
Desconexión de fuentes de alimentación
Antes de trabajar en equipos o circuitos eléctricos, desconecte y asegure la fuente de alimentación.
Bloqueo y etiquetado
Use dispositivos de bloqueo y etiquetas para evitar la reconexión accidental de las fuentes de energía durante el trabajo.
Verificación de tensión
Antes de tocar cualquier componente eléctrico, asegúrate de que no haya tensión en el circuito. Use un detector de tensión o multímetro para verificar.
Puesta a tierra y cortocircuito
Utiliza conexiones a tierra adecuadas y dispositivos de cortocircuito para reducir el riesgo de descargas eléctricas.
Medidas preventivas contra contactos eléctricos indirectos
Puesta a tierra de las masas
Conecta las carcasas de máquinas y herramientas al suelo para evitar que se carguen eléctricamente.
Corrientes de seguridad
Use circuitos de bajo voltaje (por ejemplo, 24V) en lugar de voltajes peligrosos siempre que sea posible.
Separación de circuitos
Mantén separados los circuitos eléctricos de potencia de los circuitos de control y comunicación para reducir el riesgo de contactos indirectos.
Doble aislamiento
Use equipos y herramientas con doble aislamiento para proporcionar una capa adicional de seguridad.
Es importante tener en cuenta que las medidas preventivas específicas pueden variar según el entorno y el tipo de trabajo eléctrico que se realice. Siempre sigue las normativas y regulaciones de seguridad eléctrica vigentes en tu área y busca la asesoría de un profesional cualificado si no está seguro de cómo proceder de manera segura. La seguridad eléctrica es esencial para prevenir accidentes y lesiones graves.
Artículo redactado por sofamel.com